Mostrando entradas con la etiqueta socio-cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socio-cultural. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2008

SPEAKADO, muy facil........


He encontrado esta pagina web speakado buscando y mirando blogs, no recuerdo de que blog lo he sacado , pero bueno no me ha parecido mal, te enseña frases corrientes y algunas más, para salir del paso en diferentes idiomas.

28 de diciembre de 2007

VELILLA DE SAN ANTONIO........

ESCUDO DE VELILLA DE SAN ANTONIO


VELILLA DE SAN ANTONIO



Llevo viviendo desde el 97 aquí en Velilla de San Antonio, y bueno para la gente que no conoce a donde está voy a intentar familiarizaros , simplemente por tener una referencia del pueblo , con su historia, costumbres, ubicación geográfica, demografía, fiestas
patronales, turismo rural, centros educativos, etc......

Velilla de San Antonio se encuentra a unos 18 kms de Madrid, ( no a 32 kms, como pone en otros webs, yo discrepo), Por carretera: M-208 y R3(radial 3 desde O'Donnell).

Autobuses:341 (desde Conde de Casal); 284 y 285 (desde Avenida América)


1 . Historia:
Los primeros restos paleoliticos que se localizan en el valle del Jarama pertenecen al Paleolítico Inferior, concretamente al Achelanse Medio y Final. Es decir, el hombre ya visitaba la zona de Velilla hace aproximadamente unos 300.000 años.

La población original, se asienta a la orilla del río Jarama y vive de la caza y de la pesca. Más tarde, ya implantada la agricultura el pueblo se desplaza al interior y se dedica a roturar y labrar las tierras. Tierras que han visto pasar distintas civilizaciones, como no podía ser de otra forma, al tratarse de tierras fronterizas; como su nombre indica.

Con la llegada de los musulmanes a su territorio, al igual que hicieron en el resto de la península, se erigen una serie de fortificaciones de vigilancia. Velilla de San Antonio tuvo una de estas edificaciones que originó el nombre de Velilla. Nuestro topónimo principal tiene su origen, sin duda alguna, en el vocablo latino “vigilia-ae”, referido en términos militares, a la acción de velar o vigilar. Al pasar la zona a manos cristianas será un puesto de vigilancia de la frágil frontera entre cristianos y musulmanes, datos toponímicos, como Torrebermeja, avalan este dato.

En cuanto a su apellido “de San Antonio” la tradición popular ha querido ver en él también un origen medieval que no tiene, ya que las primeras veces que encontramos este segundo nombre unido al de Velilla es en los primeros años del siglo XVIII Al respecto del mismo no existe unanimidad.

Consolidada la España de los Reyes Católicos el pueblo sufrirá el ataque de los Comuneros, siendo quemado y casi destruido, de ahí la llamas de su heráldica, y el que a los velilleros se les conozca como “los tostaos”. Pero la vida sigue, el pueblo se rehace y más tarde en 1.627 pasará de ser pueblo de realengo a señorío; hecho que no deja indiferente a los vecinos, pero no les quedó más remedio que aceptarlo, al pasar a ser el mismo propiedad del todopoderoso Conde-Duque de Olivares. No sin independencia, pero si a pesar de los buenos o malos gobernantes los pueblos siguen su rumbo histórico y Velilla de San Antonio tendrá que enfrentarse a otro acoso, en este caso al de las tropas napoleónicas que exigirán una y otra vez comida y sustento para la soldadesca.

Durante el período de la Ilustración nuestro pueblo avanza, aunque tibiamente, y poco a poco nos colocamos en el año 1900.

En el siglo que acabamos de pasar Velilla consolida sus fiestas patronales del mes de septiembre, mes tradicional para la fiestas mayores de gran parte de los municipios de la comunidad de Madrid.

Pasará la IIª República sin dar tiempo a consolidar la esperanza que significó para muchos, truncándose cualquier posibilidad de avance. Velilla soportará, como toda España, los terribles años de la guerra civil y los no menos crueles de la larga posguerra.
(TODOS ESTOS DATOS ESTÁN COGIDOS DE LA WEB), gracias a ellos....... http://www.pueblos-espana.org/comunidad+de+madrid/madrid/velilla+de+san+antonio/

2.Fiestas patronales:
Las fiestas patronales son en Honor al Cristo de la Paciencia, y son la última semana de Septiembre
También hay fiesta de la Matanza y de la Tortilla.
Dicen que son famosos sus encierros, pero yo considero lo mejor los FUEGOS ARTIFICIALES
3. Turismo rural:
Aquí se puede visitar las lagunas de Velilla, pertenecen al parque Regional del Sureste.

Actualmente se dispone de hotel Lusso Velilla , para más información, visitar : http://www.hotelvelilla.com/esp/index-esp.htm
también el hotel Mirador del Rio, ubicado en la carretera hacia Arganda M-208, en el polígono Miralrio
http://www.guiadehoteles.es/index.php/Hotel_Mirador_del_R%C3%ADo
y por último también hay un Hostal -Cafetería llamado DS en el Poligono Industrial de Velilla c/Jarama 26


4. Centros Educativos:
Actualmente tiene 3 centros:

CP.Valdemera

CP. Francisco Tomás y Valiente

I.E.S Los Olivos

Gran Cantidad de Parques Públicos, Guarderías, Centro Polivalente, Centro de Mayores, Polideportivo, Biblioteca Municipal, Auditorium , Tanatorio Municipal, etc.....

5. Población


Población empadronada total a fecha 1 de Enero de 2006: 11.024
Hombres :5.632
Mujeres : 5.392
Hombres hasta 16 años:1.277
Mujeres hasta 16 años: 1.242
Hombres de 16 años a 65 años:4.120
Mujeres de 16 años a 65 años:3.851
Hombres mayores de 65 años: 230
Mujeres mayores de 65 años: 299
ESTOS DATOS SON FACILITADOS POR EL AYTO DE VELILLA
web Ayto Velilla http://www.ayto-velilla.es/



Bueno , en definitiva esto es parte del pueblo en el que vivo, yo en lo que no estoy completamente de acuerdo es en la distancia en kms. que dicen con respecto a Madrid.


27 de diciembre de 2007

Problemas cotidianos.............PORQUE....??????

A cuantos de vosotros nos os ha ocurrido todo esto:

Primero vamos a hacernos unas preguntas, luego la respuesta si quereis la comentais o podeis por contra reservarla.

1. Porque nos llevamos mal con vecinos de nuestra comunidad, si tan siquiera nos conocemos, no sería más lógico , ya que al no tener relación con ellos, la impresión fuera de indiferencia hacia ellos.
2. Porque cuando te cambias de domicilio(has vendido tu piso) , algunos vecinos con los que tratabas antes de manera educada , ni tan siquiera te saludan cuando los ves con posterioridad, acaso es envidia ... no se, no se .......
3. Porque cuando vendes tu piso o tu coche principalmente , la mayor parte de las veces la relación con tus compradores es inexistente o mala, si lo que único que has hecho es vender algo con aprobación por las dos partes.
4. Porque la excesiva relación vecinal (p.e. hoy en tu casa comemos, luego cenamos en la mía, después celebramos no se que evento otro vez en la tuya y así sucesivamente), termina por deteriorarse, .... ésto yo creo que puede ser porque no sabemos respetar los límites de la puerta del vecino, o sea que no lleguemos a conocer las miserias personales de nuestros vecinos , y viceversa...Por ahí suele ser la vía de las desavenencias vecinales.
5. Porque tendemos casi siempre a machacar nuestro anterior trabajo o viejos compañeros, nunca queda un rinconcito en nuestro interior con cierta afectividad.
6. Otra cosa habitual suelen ser las comidas de empresa, si se hacen nadie quiere ir , por si veo a este compañero, veo al otro , veo al jefe .. ta....ta....... y por contra si no se celebran comidas de empresa, criticamos el no hacerla con la típica exclamación vaya m.... de empresa ,que no se digna a invitarnos....
¿ en que quedamos?


Podríamos seguir haciendo y haciendo preguntas , y no dudéis que las haremos, pero porque no somos un poco más alegres y positivos con las que cosas que nos pasan.
Y no nos olvidemos como decía una cita :


Las inteligencias grandes discuten las ideas,

las inteligencias medias los sucesos,

y las pequeñas , las personas .........