Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2008

EL LENGUAJE DEL SMS......





La mayor parte de nosotros nos comunicamos via móvil, enviando muchos......algunos o escasos mensajes SMS ( Short Messages Services).
Pero yo personalmente que me considero de la generación del chupete ( lo digo por mis hijas), entiendo de manera atropellada y forzada el lenguaje " técnico" del enigmático mundo....




"LENGUAJE SMS"









He recabado alguna información considero divertida sobre este tema..... como desde que un padre intentando descifrar un mensaje de su hija......p.e( por ejemplo):

Hi wpa!Qtl?I´m ok xo os exo de -!I no m qria sparr de vos! T mandao1email
xo cro qn ta yegao m e-mail: ... sq sl di ml tl mund! Bsos.


Una jovencita fanática enviando un mail a su ídolo Daniel Radcliffe( Harry Potter):

dani t amo y qiero q cpa q lo apoyo n todo
lo q aga y comprendo
q qiera acr cosas difrnts :amor:
t apoyo 100%



Los adolescentes desde muy temprana edad poseen un teléfono celular. Las abreviaturas pueden representar un problema serio en el ámbito escolar o académico, primero porque se pueden escapar durante un examen, segundo porque pueden generar dudas a la hora de escribir correctamente, como entre poner una ll o una, no escribir las haches, como se hace en los mensajes SMS:

bien pos yo yamare oy pra ver k pasa con BA aora stoy n clas bueno n sept t lo sacas pati

Personalmente , mi cuñado tiene 15 años y me las veo negras para entenderle cuando me manda algún mail, y por más que le digo que no me escriba así..... su respuesta es tajante ........... "pues todo el mundo lo entiende".

ALGUNAS EXPRESIONES EN SMS
Entresacamos algunas de las expresiones típicas en el lenguaje de móviles y
que pueden ser de utilidad a los usuarios.

- ¿A qué hora quedamos? - a q hr qdmos?
- ¿Cómo te va? - cmo t va?

- ¿Cuándo acaba la película? - qndo akba la peli?
- Te echo de menos - t
exo d -
- ¿Dónde? - dnd?
- ¿En dónde nos vemos? - dnd nos
vmos?
- ¿Estás bien? - stas ok?
- Estoy en casa - stoy n ksa

- Fin de semana - fin d smn - wiken
- No sé - ns

- No sé el número - ns#
- ¿Por qué? - xq?

- ¡qué plomo! - q pb!
- ¿Quedamos? - qdms?

- Sí, sí, claro, claro - ss cl cl
- Te mando un mail - t @

- Tengo ganas de verte - tngo gnas de vr
Te quiero mucho - tqm

- ¿Tomamos un café? - tmams 1 kf?
- Un beso - 1b

Imagino que habrá muchas más .....


Se aceptan nuevas expresiones.... y así.... al final podremos ampliar más el diccionario SMS.........

Que nó nos podemos quedar en la era de los dictados del cole, donde nos exigían " como era normal" que no tuvieramos faltas de ortografía!!!!!!!!!!!!...


He recabado información sobre esto de diferentes sitios.... lo digo por el tema de plagiar alguna parte de los textos...

Jose Luis Hernandez Pacheco ( Lenguaje SMS)

SMS de celulares..


Gracias a ellos ........


10 de marzo de 2008

BODIES.... the exhibition



Ayer domingo , el día de las elecciones aqui en España, nos pasamos para aliviar tensiones por un exposición que está en la céntrica Plaza de Colón.

La exposición se denomina BODIES y trata entre otras cosas de lo complejo que es el cuerpo humano, es verdaderamente arrollador lo que poseemos todos y cada uno de nosotros, la perfecta maquinaria con sus respectivos "engranajes". Se puede ver desde una columna vertebral diseccionada viendo los discos que hay entre las vértebras, los tendones de pies, rodillas, manos. Yo, por mi tema personal, me fije un poco más en la composición de la rodilla con los ligamentos cruzados, luego vas avanzando por la exposición, a la parte relacionada con la circulación arterial , también pasas por aparato respiratorio, mostrando unos pulmones sanos de persona no fumadora y otros pertenecientes a un sujeto fumador, " la diferencia es abrumadora",, es más , añado .... oímos algún comentario que decía sobre ésto " esto es muy exagerado, lo ponen para asustar",.... no hace falta que diga si esta persona era o no fumadora....
Una cosa que llama la atención es la comparación de diferentes órganos sanos y enfermos relacionando el tipo de cáncer que puedan sufrir.
Después otra parte de la exposición trata sobre el aparato digestivo, con los órganos implicados expuestos , también es interesante ver los aparatos reproductores masculino y femenino , con los cuales se nos despejan dudas de muchos tópicos de adolescencia.

Y la última parte trata sobre fetos reales expuestos de diferentes semanas, los cúales sufrieron enfermedades congénitas , en éste último sitio hay un cartel que reza " avisando de la dureza visual para determinadas personas sensibles y demás".

Nos comentaron la manera de la que han sido tratados estos cuerpos, ... que todos los cuerpos, partes del mismo y su disección son completamente reales, excepto los ojos....

Todo ésto se puede encontrar en su página web BODIES.


En fin , se puede ir con los peques, es una exposición para todo tipo de personas, está todo sumamente cuidado , artística y profesionalmente hablando......

29 de enero de 2008

LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS DE ESTE SIGLO.....

Colorantes, estabilizantes, acidulantes...


En estos últimos tiempos nuestra generación sufre de muchas cosas,...poco tiempo para hacer cosas que podrían mejorar nuestro ritmo de salud, ¿ que conlleva todo ésto?.
Una de las respuestas es comer de manera rápida y poco saludable ( comida precocinada, conservas, o sea calentar y listo.....).
También se está acostumbrando a nuestros hijos a comer de igual manera y con los mismos productos.
Mi caso personal es el siguiente, tengo la suerte de que la mujer con la que me casé , es muy partidaria de la comida ecológica, y como se suele decir, "dos que duermen en el mismo colchón , se vuelven de la misma condición....", y afortunadamente ha sido así. La mayoría de los productos que nosotros comemos provienen de agricultura ecológica, y lo notamos, os lo aseguro. El inconveniente es que estos productos son más caros que los productos "normales", pero la diferencia que existía antes de precio , está actualmente haciendose más igualada.
¿Cuántos problemas sufren los niños ahora ? p.e. celíacos, alergía al huevo, leche y más....
He sacado está información de otro blog y ahí está:

Me dieron hace tiempo, unas hojas hablando de aditivos, y os informo:

Los "aditivos" son sustancias no nutritivas añadidas intencionalmente a los productos alimentarios, en pequeñas cantidades y con la intención de modificar o mejorar su apariencia, sabor, consistencia y propiedades de conservación. Aunque algunos son naturales, la mayoría son sintetizados químicamente.
Algunos no tienen ninguna problema, otros son poco recomendables, les hay peligrosos y prohibidos.
Los aditivos son la “cara oculta” de los alimentos, no todos se declaran en las etiquetas, la ley no lo obliga.





Ejemplos de los conservantes más utilizados en la UE:

Número E Sustancia/clase Alimentos en los que se usan
E 200-203 Ácido sórbico y sorbatos Queso, vino, fruta desecada, compotas, acompañamientos, etc.
E 210-213 Ácido benzoico
y benzoatos
Verduras en vinagre, mermeladas y gelatinas bajas en azúcar, frutas confitadas, semiconservas de pescado, salsas, etc.
E 220-228 Anhídrido sulfuroso y sulfitos
Fruta desecada, frutas en conserva, productos a base de patata, vino, etc.
E 235 Natamicina Tratamiento de la cubierta exterior del queso y los embutidos
E 249-252 Nitritos y nitratos Embutidos, bacon, jamón, foie-gras, queso, arenques en vinagre, etc.

Pero leyendo esa tabla me direís ¿ y qué ?

Pués mirad este LISTADO de los principales aditivos, para que son usados, el origen y peligrosidad, así como sus características.

5 de enero de 2008

QUE SON LOS MAPAS MENTALES ?

En mi opinión los mapas mentales pueden ayudarnos a organizar nuestras ideas, plasmarlas sobre un gráfico, para facilitar el aprendizaje y disciplina de las cosas, quien no ha oído hablar de las reglas nemotécnicas , p.e.
A continuación describo un artículo que he sacado de una web, que nos aclara completamente su definición , uso y demás.....


¿Qué son?


El Mapa Mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
La técnica de los Mapas Mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.
Al utilizar el Mapa Mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito.

¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Sigamos estas breves instrucciones:
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj (Timing) para jerarquizar las ideas o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza letra de molde.
10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro inmediatamente.
14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.
18. Diviértete.

¿Cuáles son los usos de los Mapas Mentales?

Notas: El Mapa Mental ayuda a organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Con un Mapa Mental es posible tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.

Memoria: Dado que el Mapa Mental representa y organiza las ideas tan pronto como fueron apareciendo espontáneamente, es fácil recordarlas cuando recurrimos al Mapa Mental sólo con mirar los iconos o las palabras clave.

Desarrollo de la Creatividad: Debido a que los Mapas Mentales no poseen la estructura lineal de la escritura, las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente desarrollando nuestra capacidad de relacionarlas de maneras novedosa.
Resolución de Problemas: Cuando enfrentamos un problema personal o laboral el Mapa Mental nos permite identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El Mapa nos muestra diferentes maneras ubicar la situación problema y las tentativas de solución.
Planeación: Cuando se planea una actividad ya sea personal o laboral el Mapa Mental nos ayuda a organizar la información relevante y a ubicar las necesidades que debemos satisfacer así como los recursos con que contamos. Con el Mapa Mental se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día y hasta las vacaciones.
Exposición de temas: Cuando se debe presentar un tema el Mapa Mental puede ser utilizado como guía en la exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.
El Mapa Mental es una herramienta cognitiva efectiva que desarrolla las capacidades del pensamiento. Utilízala.

El gráfico que aparece es el ejemplo práctico de un mapa mental. Para más información se puede entrar en la siguiente web. Y también se puede bajar una aplicación de esta otra web.


www.conocimientoysociedad.com/mapas.html

www.softonic.com/s/mapa-mental

pulsar sobre la imagen para agrandar