5 de enero de 2008

QUE SON LOS MAPAS MENTALES ?

En mi opinión los mapas mentales pueden ayudarnos a organizar nuestras ideas, plasmarlas sobre un gráfico, para facilitar el aprendizaje y disciplina de las cosas, quien no ha oído hablar de las reglas nemotécnicas , p.e.
A continuación describo un artículo que he sacado de una web, que nos aclara completamente su definición , uso y demás.....


¿Qué son?


El Mapa Mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
La técnica de los Mapas Mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.
Al utilizar el Mapa Mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito.

¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Sigamos estas breves instrucciones:
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj (Timing) para jerarquizar las ideas o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza letra de molde.
10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro inmediatamente.
14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.
18. Diviértete.

¿Cuáles son los usos de los Mapas Mentales?

Notas: El Mapa Mental ayuda a organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Con un Mapa Mental es posible tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.

Memoria: Dado que el Mapa Mental representa y organiza las ideas tan pronto como fueron apareciendo espontáneamente, es fácil recordarlas cuando recurrimos al Mapa Mental sólo con mirar los iconos o las palabras clave.

Desarrollo de la Creatividad: Debido a que los Mapas Mentales no poseen la estructura lineal de la escritura, las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente desarrollando nuestra capacidad de relacionarlas de maneras novedosa.
Resolución de Problemas: Cuando enfrentamos un problema personal o laboral el Mapa Mental nos permite identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El Mapa nos muestra diferentes maneras ubicar la situación problema y las tentativas de solución.
Planeación: Cuando se planea una actividad ya sea personal o laboral el Mapa Mental nos ayuda a organizar la información relevante y a ubicar las necesidades que debemos satisfacer así como los recursos con que contamos. Con el Mapa Mental se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día y hasta las vacaciones.
Exposición de temas: Cuando se debe presentar un tema el Mapa Mental puede ser utilizado como guía en la exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.
El Mapa Mental es una herramienta cognitiva efectiva que desarrolla las capacidades del pensamiento. Utilízala.

El gráfico que aparece es el ejemplo práctico de un mapa mental. Para más información se puede entrar en la siguiente web. Y también se puede bajar una aplicación de esta otra web.


www.conocimientoysociedad.com/mapas.html

www.softonic.com/s/mapa-mental

pulsar sobre la imagen para agrandar




3 de enero de 2008

luis aguilé - el tio calambres

Después de unos días comentando y compartiendo ideas y sensaciones, vuelvo para deleitar con uno de los cantantes mediáticos y más divertidos del siglo pasado, yo era muy pequeño, tanto que en esta canción no había cumplido ni tan siquiera mi primer año.

2 de enero de 2008

JORGE JAVIER VAZQUEZ....profesional del periodismo.......

Cuánto tiempo llevamos viendo al mítico presentador , hoy gay( imagino que antes también) al gran JORGE JAVIER VAZQUEZ, su mérito para el gran público en general, es de machacar a los demás, ya sea por los problemas con la justicia, por la condición sexual, y demás artimañas.
Pues bien, como él hay una hornada de presentadores gays como nuestro protagonista, que su fin es criticar a los demás, hacernos ver que a todos que el ser gay en el siglo y año en el que estamos no es malo, es normal, en definitiva que van de progres,.....ME RIO DE ESTOS PROGRES......., y después cuando cualquiera personaje famoso( éstos sí por su trabajo y buen hacer en un gran número), se dedican a machacarle sin educación por su condición sexual, ya quieran o no hacerla pública, pero claro, para eso ya estás tú y tu troop( cuadrilla)para regocigaros. Y yo me pregunto , si tú quieres que la sociedad te acepte como eres, porque , vosotros sois los primeros que intentáis crispar con este tema ,si... si... con el tema de la condición sexual.
Yo,personalmente Jorge Javier, te repudio, no porque seas o no seas gay, que me la trae floja, sino por tu constante formar de meterte sin educación y mofa hacia gente normal y famosa a la vez ( no meto en este saco a gente famosilla pero friki al fin y al cabo, que les encanta que hables de ellos).
Cuando ví un programa de la Sexta, en el que te sacaron en la fiesta del orgullo gay, .......justamente en ese momento debiste pensar, ¡ ahora tomo de mi propia medicina !.
Y por último, fue lamentable el espectáculo que diste en un programa de Telecinco sincerándote y proclamando a los cuatro vientos que la gente se metía contigo por que eras gay .......Que no, Que no.... que no enteras, la gente o el público ha madurado tanto que hoy en día ( excepto casos), a la gente no se le ataca por ser o no ser gay.

QUIEN HA OSADO VOLAR COMO LOS PAJAROS ,
UNA SOLA COSA MAS DEBE APRENDER: A CAER


Pongo también el video que la Sexta hizo con mi personaje protagonista:

1 de enero de 2008

YA ES 2008......... Y?

Bueno, pues ya después de las uvas , nos hemos relajado, imagino que la gente que haya ido a Fiestas de Fin de Año, habrán acabado como de costumbre, o sea..... con la corbata en la frente(ellos), y el maquillaje de ojos corriendo por las mejillas (ellas) , agarrándose por la cintura al colega de turno, y así todos, dando vueltas por la fiesta y bailando "la barbacoa de Georgie Dan, y demás temas......". Luego la típica barra libre ,,, que por cierto..... nunca os habéis preguntado por que se le llama así, si la barra siempre está llena...., Bueno, bueno.....
La guardía civil , los que hayan estado de servicio, poniéndose las botas con los controles de alcoholemia, y a estas horas, las primeras aperturas de ojos de los fiesteros, observando que hora es, y con un dolor de cabeza "algunos", de los excesos de garrafón de la noche. Yo, personalmente, no salí ayer porque bueno con dos niñas pequeñas, a dónde vas ?.
Después de esta introducción, voy a contaros sobre un blog que encontré que viene desde perú, y nos va a ayudar a maquillar el nuestro propio, también te ayuda con dudas que puedas tener, en definitiva un muy buen blog . Ahí va la dirección.

http://ayudaparaelblog.blogspot.com.


Un saludo para Andrés , el creador de este blog......

31 de diciembre de 2007

QUE ES SPANIARDS.......

Hace tan sólo dos días, buscando y buscando por internet sobre blogs.... logré descubrir la COMUNIDAD SPANIARDS. Muchos de vosotros os preguntaréis que es ésto?.
Os lo explico, está enfocado principalmente para los españoles destacados y divididos por todo el mundo, y una bonita forma de comunicarnos entre todos, contando cada uno sus vivencias, con la posibilidad de abrir quien quiera un foro, y los demás tener la libre opción de dejar su granito de arena en forma de opinión, y así poder pedir ayuda sobre lo que sea a los tuyos , en fin un sitio en que te puedes perder opinando e inventando nuevos temas.


UN ACIERTO.....................

http://www.spaniards.es

30 de diciembre de 2007

PENSANDO EN REHABILITACION, Y LUEGO.......OPERACION

Hace un par de meses tuve una "mala tarde , como diría Chiquito", y me rompí casi por completo ligamento cruzado anterior, bueno he estado hasta hoy ,que coño ... sigo ayudándome con una muleta (menos mal, llevaba antes las dos). Estoy a la espera de una rehabilitación pre-operatoria, para ver la estabilidad que me queda en la rodilla...... yo estoy en que me tendré que operar ,pero bueno dejemos a los médicos currar.
Yo hasta el momento en que me lo hice, oía y oía en la tele que si el jugador fulanito tiene rotura de ligamento, que si el otro tiene tal...... , y bueno en definitiva no tomaba demasiada importancia, pero "amigo", cuando te toca , sólo te queda si eres curioso, leer sobre tema lo máximo posible, y no dudéis que lo hice.
Desde comentarios por foros que si los ligamentos se regeneran solos ¡ que si , que no !. Unos que la operación hoy en día está muy superada por parte de cirugía ( actualmente por artroscopia), otros que han tenido muy malas experiencias, bueno lees de todo.
También te puedes limitar a leer de manera objetiva tu propio daño enganchandote a webs médicas, y mirando tu propio interior como es. Luego también pidiendo opinión a diferentes médicos( no cualquier médico por que también terminas mareado y malo).
Si alguno de vosotros quiere aportar su propia experiencia si la ha sufrido, pues nada ya sabéis.
Saludos y Feliz Año 2008.....

28 de diciembre de 2007

VELILLA DE SAN ANTONIO........

ESCUDO DE VELILLA DE SAN ANTONIO


VELILLA DE SAN ANTONIO



Llevo viviendo desde el 97 aquí en Velilla de San Antonio, y bueno para la gente que no conoce a donde está voy a intentar familiarizaros , simplemente por tener una referencia del pueblo , con su historia, costumbres, ubicación geográfica, demografía, fiestas
patronales, turismo rural, centros educativos, etc......

Velilla de San Antonio se encuentra a unos 18 kms de Madrid, ( no a 32 kms, como pone en otros webs, yo discrepo), Por carretera: M-208 y R3(radial 3 desde O'Donnell).

Autobuses:341 (desde Conde de Casal); 284 y 285 (desde Avenida América)


1 . Historia:
Los primeros restos paleoliticos que se localizan en el valle del Jarama pertenecen al Paleolítico Inferior, concretamente al Achelanse Medio y Final. Es decir, el hombre ya visitaba la zona de Velilla hace aproximadamente unos 300.000 años.

La población original, se asienta a la orilla del río Jarama y vive de la caza y de la pesca. Más tarde, ya implantada la agricultura el pueblo se desplaza al interior y se dedica a roturar y labrar las tierras. Tierras que han visto pasar distintas civilizaciones, como no podía ser de otra forma, al tratarse de tierras fronterizas; como su nombre indica.

Con la llegada de los musulmanes a su territorio, al igual que hicieron en el resto de la península, se erigen una serie de fortificaciones de vigilancia. Velilla de San Antonio tuvo una de estas edificaciones que originó el nombre de Velilla. Nuestro topónimo principal tiene su origen, sin duda alguna, en el vocablo latino “vigilia-ae”, referido en términos militares, a la acción de velar o vigilar. Al pasar la zona a manos cristianas será un puesto de vigilancia de la frágil frontera entre cristianos y musulmanes, datos toponímicos, como Torrebermeja, avalan este dato.

En cuanto a su apellido “de San Antonio” la tradición popular ha querido ver en él también un origen medieval que no tiene, ya que las primeras veces que encontramos este segundo nombre unido al de Velilla es en los primeros años del siglo XVIII Al respecto del mismo no existe unanimidad.

Consolidada la España de los Reyes Católicos el pueblo sufrirá el ataque de los Comuneros, siendo quemado y casi destruido, de ahí la llamas de su heráldica, y el que a los velilleros se les conozca como “los tostaos”. Pero la vida sigue, el pueblo se rehace y más tarde en 1.627 pasará de ser pueblo de realengo a señorío; hecho que no deja indiferente a los vecinos, pero no les quedó más remedio que aceptarlo, al pasar a ser el mismo propiedad del todopoderoso Conde-Duque de Olivares. No sin independencia, pero si a pesar de los buenos o malos gobernantes los pueblos siguen su rumbo histórico y Velilla de San Antonio tendrá que enfrentarse a otro acoso, en este caso al de las tropas napoleónicas que exigirán una y otra vez comida y sustento para la soldadesca.

Durante el período de la Ilustración nuestro pueblo avanza, aunque tibiamente, y poco a poco nos colocamos en el año 1900.

En el siglo que acabamos de pasar Velilla consolida sus fiestas patronales del mes de septiembre, mes tradicional para la fiestas mayores de gran parte de los municipios de la comunidad de Madrid.

Pasará la IIª República sin dar tiempo a consolidar la esperanza que significó para muchos, truncándose cualquier posibilidad de avance. Velilla soportará, como toda España, los terribles años de la guerra civil y los no menos crueles de la larga posguerra.
(TODOS ESTOS DATOS ESTÁN COGIDOS DE LA WEB), gracias a ellos....... http://www.pueblos-espana.org/comunidad+de+madrid/madrid/velilla+de+san+antonio/

2.Fiestas patronales:
Las fiestas patronales son en Honor al Cristo de la Paciencia, y son la última semana de Septiembre
También hay fiesta de la Matanza y de la Tortilla.
Dicen que son famosos sus encierros, pero yo considero lo mejor los FUEGOS ARTIFICIALES
3. Turismo rural:
Aquí se puede visitar las lagunas de Velilla, pertenecen al parque Regional del Sureste.

Actualmente se dispone de hotel Lusso Velilla , para más información, visitar : http://www.hotelvelilla.com/esp/index-esp.htm
también el hotel Mirador del Rio, ubicado en la carretera hacia Arganda M-208, en el polígono Miralrio
http://www.guiadehoteles.es/index.php/Hotel_Mirador_del_R%C3%ADo
y por último también hay un Hostal -Cafetería llamado DS en el Poligono Industrial de Velilla c/Jarama 26


4. Centros Educativos:
Actualmente tiene 3 centros:

CP.Valdemera

CP. Francisco Tomás y Valiente

I.E.S Los Olivos

Gran Cantidad de Parques Públicos, Guarderías, Centro Polivalente, Centro de Mayores, Polideportivo, Biblioteca Municipal, Auditorium , Tanatorio Municipal, etc.....

5. Población


Población empadronada total a fecha 1 de Enero de 2006: 11.024
Hombres :5.632
Mujeres : 5.392
Hombres hasta 16 años:1.277
Mujeres hasta 16 años: 1.242
Hombres de 16 años a 65 años:4.120
Mujeres de 16 años a 65 años:3.851
Hombres mayores de 65 años: 230
Mujeres mayores de 65 años: 299
ESTOS DATOS SON FACILITADOS POR EL AYTO DE VELILLA
web Ayto Velilla http://www.ayto-velilla.es/



Bueno , en definitiva esto es parte del pueblo en el que vivo, yo en lo que no estoy completamente de acuerdo es en la distancia en kms. que dicen con respecto a Madrid.