19 de enero de 2008

IRLANDA.......


Ya tenía ganas de volver a mencionar otra vez Irlanda, hace unos cuantos años me paseé por este país, visité gran parte de la República de Irlanda, eso sí, no tuve tiempo para más y me quedó yo creo que bastante por ver, pero bueno en otro momento volveré sin ninguna duda.
Tenía también ganas de plasmar de forma gráfica las provincias y condados que la componen, principalmente para facilitar a todos los que tengáis interés por saber.

La Irlanda celta se dividía en cinco reinos: Ulster en el norte, Leinster en el este, Munster en el sur, Connacht en el oeste y Meath en el centro. En un momento dado, el más pequeño, Meath, fue incorporado a Leinster. Estos cuatro reinos (provincias) sobrevivirán como referencia territorial hasta nuestros días, junto a la división en condados introducida más tarde.

Así la isla de Irlanda tradicionalmente se encuentra dividida en 32 Condados. Como ya hemos reiterado en artículos anteriores en este blog, con la Partición (1920 y siguientes), 6 de los 9 condados del Ulster continuaron bajo dominio británico (como Irlanda del Norte), mientras los otros 26 se incorporaron al proceso que dio paso a la República de Irlanda.

Hoy en día se continúa usando en contextos culturales y deportivos la referencia de los 32 condados en general y, en la República, la de los 26, pero la realidad es que administrativamente ya son más. En 1898 el histórico condado de Tipperary ya se había dividido en Norte y Sur. Y recientemente, en 2001, se ha abolido el Condado de Dublín, que ha sido sustituido por tres condados nuevos: Fingal, Dun Laoghaire-Rathdown y South Dublin. Es decir, ahora habría 29 condados en la República de Irlanda con su administración local correspondiente.
Sin embargo, socialmente, políticamente, la referencia sigue siendo la histórica. Sin ir más lejos, en medios republicanos suelen encontrarse camisetas o bufandas con el lema “26+6=1” (singular fórmula matemática que alude, obviamente, a la reivindicación de la unidad irlandesa). Parece que esta vez el deseo va en serio. Desde el Sinn Féin se proclama reiteradamente que esta generación podrá ver Irlanda unida por fin, mientras que en sectores unionistas se lamentan dando por hecho que en el plazo de veinte años la Partición llegará a su fin. Ya va siendo hora.



18 de enero de 2008

Una forma de comer gratis p.e...... en el McDonalds

Aquí nuestro amiguete Rémi nos enseña la manera de comer por la cara en un McAuto.
Tu pagas y yo me lo como.

17 de enero de 2008

NO TE CONVOCAN PARA EL DERBI.... GALLARDON

Empleando un símil futbolístico, lo que le ha pasado a Alberto Ruiz Gallardón, es lo mismo que ocurriría que en vísperas de un derbi , no convocan por decisión técnica al mejor jugador de un equipo. Y lo digo porque al margen de que puedas ser simpatizante o no , este político es uno de los pocos que para hacerse oír no necesita insultar o faltar a los demás oponentes , diferenciandose así de muchos de sus compañeros de partido y de la mayoría de los componentes de las demás formaciones políticas , que han final caen en la descalificación.
Si yo ya creía que en estas elecciones Rajoy y el PP iba a tenerlo dificil para vencer, ahora si se desembarazan de su mejor ariete, entonces la labor puede transformarse en imposible, a lo que la oposición a este partido tiene que estar frotándose las manos por este hecho.
Creo que como no lo van a hacer ahora, lo harán después del 9-Marzo, una vez que hayan perdido , y será que deberían de desprenderse de alguno que otro dirigente del partido al que me refiero, y posiblemente sea metaforicamente hablando comenzando por la A de Acexxxx..... y terminando por la Z de Zaxxxxx.........
Con esto pienso que, sino mal va a ir este partido por estos derroteros, hay que ser más constructivos y menos crispadores, aunque cuando estás en la oposición ya se sabe, todo vale...... Y la prueba de la limpia de un partido la tienen en Madrid , con el PSM que tuvieron que echar a Simancas tras varias derrotas electorales, y que voluntad le sobraba al hombre pero tenía poco fuelle y modestamente creo que poca talla política y no aguantaron más , ni él ni su propio partido , terminando por rescindirle su contrato.
Como mañana no redactaré ningún post, lo hago hoy y me adelanto por dos cuestiones, una: porque tengo ganas ahora y la otra: porque no tendré ganas mañana y además tengo que ir al fisio a curarme de lo mío.

Un saludo, esta es mi opinión......

Las famosas hipotecas multidivisa

Imagino que muchos conoceréis el concepto de hipoteca multidivisa, ya que se está implantando cada vez más en la economía de los que denominamos particulares, este concepto estaba ya consolidado en las grandes empresas, y lo que los bancos y cajas han hecho es trasladarlos a los particulares, ahora bien .... no todas las entidades apuestan por él.
Mi caso personal es el siguiente: yo, actualmente dispongo de este tipo de hipoteca , la moneda con la que yo tengo el cambio es el yen, y sinceramente no lo llevo mal. Pero para poder conseguir este tipo de hipoteca con mi caja , efectivamente que me pusieron sus condiciones, una de ellas y yo creo que la más importante era que el crédito que yo pedía no les suponía para ellos riesgo y me explico: pedía aproximadamente un tercio del valor del piso, me comentaron que si hubiera tenido que pedir como desgraciada y habitualmente se pide un 100% o un 80% no me lo hubieran dado.
En definitiva es una buena apuesta , pero dependes como no, de la buena del director del banco a la hora de concedertelo. Dicen , según he leído por múltiples foros que es arriesgado, yo imagino que será así porque no sabemos como pueden varíar las economías de los países con las que tengamos dicha moneda, pero afirmo quien me niega que tenerlo en el Euribor( zona euro) no lo es. Actualmente está subiendo , también puede bajar , pero ahí está , todo en esta vida es arriesgar.
Luego ya cada entidad te pone sus condiciones con el tipo de hipoteca, que si revisión mensual , trimestral, semestral , etc... , la comisión por el cambio de moneda ( suele estar aprox. 5 € , puede variar), el diferencial o sea LIBOR + x,xx .
Os dejo una definición que he sacado una de las muchas webs que tratan sobre esto:

Hipoteca multidivisa

Es un tipo de hipoteca bastante especial y complejo ya que se realiza en moneda extranjera lo que nos permite aprovechar los bajos tipos de interés que rigen en ese momento en los mercados de los países respectivos, así como de la debilidad del tipo de cambio de la divisa en cuestión.

Por contra también, tiene el alto riesgo de que se produzcan cambios de tendencia que revaloricen la moneda y conviertan nuestra deuda, al cambio, mucho más cuantiosa. Normalmente el crédito o préstamo multidivisas se hace con divisas estables y con tipos de interés bajos.Por ejemplo: Yen japonés, Franco suizo, dólar USA, dólar australiano, dólar neocelandés, libra esterlina, incluso una parte en euros. De esta forma se reparten los riegos entre las monedas, en el caso de que alguna tuviera un movimiento desfavorable, de todas maneras, se puede suscribir un seguro sobre el riesgo del tipo de cambio, aunque el coste de este seguro viene a reducir sustancialmente las ventajas asociadas a los diferenciales en los tipos de interés.

Esta hipoteca requiere de un asesoriamento más profundo ya que son muchas las variables que entran en juego. Sin duda una apuesta arriesgada a la par que interesante.

16 de enero de 2008

GARAJE JACK EN CONCIERTO..........


Para quien conozca este grupo madrileño no tengo más que contarle, pero a todos aquellos que no..... os comento, este grupo lleva ya como mínimo un lustro tocando por nuestras salas, tengo que deciros que me sorprendieron la primera vez que les vi, allá por el año 2002 en la sala ritmo y compas.
Su estilo de música es rock principalmente sureño , realizan también versiones de Lep Zeppelin, Free, etc.... con la diferencia e inconmesurable voz femenina de Laura....
Después les he seguido en algún concierto que otro. Han sacado su segundo LP y éste sábado dan un concierto gratis en la sala siroco.
Su pagina web es garajejack.com

15 de enero de 2008

CIUDADES CON EL NOMBRE DE MADRID EN EL MUNDO




Ayer estuve leyendo en el periódico QUÉ, una noticia que me pareció curiosa, ya sabía de la existencia de otras ciudades repartidas por el mundo con el nombre de Madrid, pero sinceramente no creía que tantas.
En el mundo hay 26 ciudades que comparten nombre con la capital española. Están habitadas por decenas de miles de personas que viven un día a día sin las grandezas y las miserias de nuestra ciudad (sacado textualmente del diario QUE).
En EEUU hay diez: Alabama, Colorado, Iowa,Kentucky, Maine,Missouri, Nebraska, Nueva Jork, Nuevo Méjico y Virginia.
También en Guinea, Suecia, Sudafrica, Filipinas, México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Puerto Rico, Chile, Canada.
La ciudad más grande con el nombre de Madrid, aparte de la nuestra, está situada en Colombia con unos 25.000 habitantes, y la más pequeña en Nuevo México con 149 habitantes.

14 de enero de 2008

Mamá , de mayor quiero ser........

Hace un tiempo , cuando eramos niños, le decíamos a nuestra madre que de mayor queríamos ser : bombero, médico, polícia, actor, futbolista, etc......., esto pasaba en la mayoría de los casos, si queréis alguno de vosotros podéis poner alguno más.
En la actualidad analizando los diferentes trabajos que hay, se pueden elegir muchos , pero yo quiero hoy principalmente porque quiero y además me encrespan cada vez que los oigo , los fabulosos periodistas deportivos........
Ojo! , yo no digo que sacarse previamente la carrera de periodismo sea una labor fácil, mi referencia de hoy es hacia los periodistas que encauzan su profesión hacia el terreno deportivo , en definitiva "Periodista de deportes".
Este gremio tiene una labor en la mayor de parte de los casos , primero: de poder escribir lo que quieran , sea verdad o mentira,( saben que a la mañana siguiente siguen trabajando de igual manera, porque su fin en atraer público , ya sea en prensa escrita o forma de oyentes( radio y televisión)., y segundo: ésta última es la más inquietante, ponerse a juzgar la labor de otros gremios, p. e: los árbitros de fútbol, yo me pregunto ¿quien son ellos para poner puntuaciones a la labor de ésta gente, criticando sin respeto lo que hacen y no hacen, todo esto con la única finalidad de calentar el ambiente en los foros tan importantes como reuniones de bares tomando el cafecito de la mañana. Ahora, eso sí , ...ni te se ocurra criticar la labor de un periodista ,porque en ese momento crean piña entre ellos y te acorralan, aunque lo más divertido es cuando las críticas se las hacen entre ellos. Bueno ,con las anteriores premisas sólo me queda decir que para hacerte oir tienes que intentar ser polémico, porque si no en la mayoría de las veces llegas a caer en la monotonía(propia y conjunta).
¡ Cómo saben éstos.......!